Mapa de Relieve de México
El relieve de México es uno de los más diversos y complejos del mundo, y su estudio es esencial para comprender la geografía y la historia del país. Un mapa detallado del relieve de México es una herramienta valiosa para geólogos, cartógrafos, planificadores urbanos y cualquier persona interesada en conocer la topografía de este país. En este artículo, te presentamos un mapa del relieve de México donde podrás ver desde las imponentes montañas de la Sierra Madre hasta los extensos valles de la meseta central.
El territorio de México presenta diferentes formas del relieve, como montañas, valles, mesetas, llanuras, cerros y volcanes. Estas formas influyen en el clima, la vegetación, la fauna y el desarrollo humano. Para conocer mejor el relieve mexicano, puedes descargar de forma totalmente gratuita este mapa que te presentamos en diferentes formatos.
El relieve de México es muy variado y rico en paisajes, ya que combina zonas montañosas, llanuras, penínsulas, valles, mesetas y depresiones. Más del 70% del territorio mexicano está formado por sistemas montañosos, que se distribuyen en dos grandes cadenas: la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental. Entre ambas se extiende la Meseta Central o Altiplano Mexicano, que ocupa el centro del país y tiene una altitud media de 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Las principales formaciones del relieve de México son:
- Llanuras: son superficies planas y bajas que se encuentran cerca de las costas. Algunas llanuras importantes son las del Golfo de México, las del Pacífico Norte y las del Pacífico Sur.
- Altiplanicies: son superficies inclinadas y elevadas que se encuentran en el interior del país. La más extensa es la Meseta Central o Altiplano Mexicano, que ocupa el centro del país.
- Valles: son depresiones alargadas y rodeadas de montañas, por donde suelen circular ríos. Algunos valles destacados son el Valle de México, el Valle de Puebla-Tlaxcala y el Valle de Oaxaca.
- Depresiones: son zonas hundidas por debajo del nivel del mar o del entorno circundante. Algunas depresiones relevantes son la Depresión Central Chiapaneca, la Depresión Sonorense y la Depresión Salina.
- Sierras: son cadenas montañosas con altitudes variables y formas irregulares. Las principales sierras son la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre del Sur, la Sierra Madre de Chiapas, la Sierra Madre de Oaxaca y la Sierra Volcánica Transversal .
- Volcanes: son elevaciones cónicas que expulsan lava, gases y cenizas por una abertura en su cima. Los volcanes más altos y activos son el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, el Pico de Orizaba, el Paricutín y el Colima.
- Penínsulas: son extensiones de tierra rodeadas por agua por tres lados. Las penínsulas más importantes son la Península de Baja California y la Península de Yucatán.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mapa de Relieve de México puedes visitar la categoría Otros mapas de México.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas